“EL TORO Y LA TAUROMAQUIA, UNA REVINDICACIÓN PERTINENTE”
X SYMPOSIUM DEL TORO DE LIDIA (2011)
“EL
TORO Y
DECLARACIóN
El X Symposium del Toro de Lidia de Zafra y
por extensión, todos los allí congregados durante el mismo, a propuesta de
Queremos reconocer al
Observatorio Nacional de Culturas Taurinas de Francia el gran éxito alcanzado
al conseguir que el Gobierno francés incluya las corridas de toros, a la usanza
española, como bien inmaterial en el inventario cultural del país vecino. Así
mismo, rechazamos frontalmente la decisión del Parlamento catalán de prohibir,
a partir del próximo día uno de Enero, las corridas de toros en Cataluña.
Nos sentimos
orgullosos de que el toro de Lidia sea una aportación genuina española a la
zootecnia mundial. Los responsables de que exista el toro de Lidia son los
ganaderos de bravo que, a lo largo de varios siglos, han seleccionado el ganado
con la metodología más completa que se conoce en mejora genética animal
(selección por ascendencia, selección masal o individual y selección por
descendencia).
Exigimos la cría de un
toro bravo e íntegro que dignifique el trabajo de los ganaderos y la labor de
los toreros en el ruedo y satisfaga las expectativas de los aficionados y del
público en general. Sólo un toro bravo, noble, encastado y con fuerza, que
venda cara su vida, dejará sin argumentos a los antitaurinos que dicen ver
únicamente tortura en el animal durante la lidia. La emoción debe estar siempre
presente en cualquier festejo taurino.
La cría de un toro
íntegro, bravo, noble y encastado garantizará la continuidad de
Los ganaderos y los técnicos
tendrán que ir de la mano para criar un animal que cumpla con las exigencias de
La suerte de varas sigue
teniendo la misma vigencia de siempre, ya que es el mejor termómetro para medir
la bravura, por lo que se ha empleado durante siglos para la creación de esta
raza tan singular al separar el animal bravo del manso; además, es necesaria
para preparar al animal para el último tercio de la lidia. Hay que exigir no
obstante, que se haga con los cánones preestablecidos, cosa que,
lamentablemente, casi nunca ocurre.
Defendemos las
singularidades fisiológicas del toro de Lidia que hace de él un modelo
experimental de primer orden, por su riqueza en su comportamiento, porque
reacciona ante el dolor de manera diferente y porque tiene una calidad de su
carne mejor que la esperada; por tanto, reclamamos a los poderes públicos y
privados el estudio y la investigación de la agrupación racial de Lidia, así
como de su cría y explotación.
Defendemos la biodiversidad del toro de Lidia que
gracias a las diferencias genéticas existentes entre encastes y ganaderías,
aporta a
El toro de Lidia es uno de los responsables de la
conservación y del mantenimiento del ecosistema de
El mundo de
Rechazamos, en consecuencia, todas las manifestaciones
en contra de
En definitiva, nos sumamos a todos los organismos
públicos y entidades privadas que solicitan a