| | |
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha pedido a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del MAPAMA la revisión de los protocolos de aislamiento,la eliminación de la prueba del ganma interferón que por su sensibilida... | |
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, quien ya se mostrara contraria con el nuevo plan de erradicación de tuberculosis bovina anunciado por el Mapama en las semanas anteriores, ha solicitado a la Dirección General de Sanidad de la Produ... |
La Consejería de Medio Rural cántabra ha publicado una nueva orden que regula las normas de control sanitario y el desarrollo de las campañas de saneamiento ganadero de la cabaña, bovina y caprina para adecuarlas a los programas nacionales de err... | |
Traemos el parecer de los sectores afectados por la importancia que está adquiriendo la Tuberculosis en la cabaña bovina de Lidia, obligando a destacar las noticias que tengan que ver con el desarrollo de las campañas de saneamiento y de lucha con... |
Puede modificar las trayectorias evolutivas de los organismos, según un estudio publicado esta semana en la revista Science que recoge Efe. El estudio prevé un aumento de fuertes precipitaciones que podrían dar lugar a «cambios considerables» en... | |
Científicos de la Universidad de Cambridge han generado una estructura que ayudará a entender cómo se forma la vida y a reducir el número de abortos naturales. Bastan dos tipos de células madre y un molde para desafiar a la Naturaleza y fabricar... |
El acuerdo entre la Fundación vinculada a Jove y la Cooperativa de Agricultores pretende la curación de la mamitis y mejorar la fecundación in vitro de las reses bobinas. "Éste es un acuerdo entre dos instituciones gijonesas que apuestan fuerteme... | |
En un artículo publicado en la revista Transboundary Emerging Diseasse, investigadores del IRTA-CREASE en colaboración con investigadores de la universidad Autónoma de Barcelona, han obtenido esta prueba tras estudio durante 7 años del seguimient... |
El aumento paulatino de los censos y ganaderías de Lidia en Extremadura, el estado de muchas de sus dehesas y el clima que favorece su crianza, motiva que poco a poco se convierta en "reserva" para ele toro bravo. El año pasado nacieron 7.647 hemb... | |
En 1997, los biólogos Keith Campell e Ian Wilmut presentaron al mundo a la oveja Dolly. Con ella nació una revolución científica y social. Con ella nació también una revolución científica y social. Si la oveja ‘Dolly’ levantara la cabeza.... |
En este programa de Tendido cero del sábado 18 de febrero se trató ampliamente la "Lateralidad en la visión del toro" que un equipo mixto de la Universidad de Murcia, compuesto por Juan Sebas, Juanma Bueno y Juan Sanes ha venido desarrollando y qu... | |
El gran mamífero, el uro salvaje y antecesor de los bovinos europeos actuales se extinguió en el siglo XVII. A pesar de los otros intentos que desde hace tiempo se realizaron, un grupo de científicos (TAUROS FOUNDATION) cruzan ejemplares de razas ... |
Científicos de la Universidad de Exeter en Reino Unido han comprobado que E. coli no solo es capaz de desarrollar multirresistencias a los antibióticos, sino que también es capaz de aprovecharlos para crecer más y reproducirse más rápido. | |
Publicado en SCIENCE, Una «cinta transportadora», proceso por el que la pared se construya a lo largo de la zona que se necesita, como andamios que se van haciendo y deshaciendo para lograr el efecto de movimiento debajo de la «piel» de las bacte... |
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se congratula por el trabajo realizado por El Santuario de Animales Wing of Heart que, tras ser recibida por el Consejero de la Comunidad de Madrid, ha conseguido una segunda prueba de tuberculosis que... | |
Científicos chinos utilizan una versión modificada de la tecnología de edición de genes CRISPR para producir con éxito vacas vivas con mayor resistencia a la tuberculosis bovina, según informan los autores en un artículo publicado en la revist... |
El objetivo de este artículo es revisar y discutir la información disponible en la actualidad respecto a la relación del BoHV-4 con las diferentes patologías reproductivas bovinas. | |
La quinta Mesa de la Sanidad Animal en Extremadura ha arrojado datos que parecen mejorar la situación de la ganadería extremeña con respecto al año anterior: “La prevalencia de la tuberculosis bovina en animales ha descendido considerablemente,... |
El número de explotaciones con tuberculosis bovina en Salamanca baja a la mitad en dos años. Aunque esta bajada está en la línea de lo ocurrido en el resto del territorio del vacuno de carne, en Salamanca ha sido del 50 %. | |
Los marcadores moleculares permitirán a los criadores de las razas Brangus, Braford y Brahman incorporar información genómica a la selección de reproductores para mejorar los rodeos. Investigadores del Instituto de Genética Veterinaria de la Uni... |
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España reconoce con el premio de la Fundación Cefacs el trabajo realizado en el Departamento de Producción Animal. | |
El Oikopleura dioica, un organismo marino muestra por qué el ser humano no está en la cúspide de la evolución. “La visión hasta ahora es que al evolucionar ganábamos en complejidad, ganando genes. Así se pensó cuando se secuenciaron los pri... |
Calidad, en el caso de la carne y en este caso concreto de la carne bovina, es un término muy genérico que tiene distintas definiciones en función del contexto en el que se integra. Desde el punto de vista del consumidor, la calidad de la carne bo... | |
Como ya se anticipaba en la primera parte del presente trabajo, un pH elevado favorece el desarrollo de microorganismos putrefactivos, lo que reduce significativamente el periodo de conservación de la carne y también sus cualidades, incrementando s... |
Detecta niveles muy bajos de micobacterias en sangre utilizando una técnica basada en un bacteriófago. Un equipo británico ha desarrollado un nuevo test sanguíneo para detectar micobacterias. Los investigadores han utilizado este test para mostra... | |
Aunque en Europa la paranfistomosis se ha considerado una enfermedad de escasa entidad patogénica, estudios recientes apuntan a que las infecciones pueden repercutir de forma significativa en la salud y el rendimiento productivo de los animales infe... |
Jesús Requena: El asunto tiene el mayor interés porque los priones vuelven a la actualidad, tras la reciente irrupción de casos de una dolencia priónica diagnosticada en animales en el norte de Europa, comunicada en un congreso internacional hace... | |
Investigadores nipones y alemanes han unido fuerzas para tratar de salvar al casi extinto rinoceronte blanco del norte mediante la producción de óvulos a partir de células madre pluripotentes. Los científicos de la Universidad de Kyushu y el Inst... |
Investigadores de Yale localizan y doman en ratones la región que desata la capacidad de cazar. Investigadores de Yale localizan y doman en ratones la región que desata la capacidad de cazar | |
Efefuturo.- Los priones son proteínas que resultan infecciosas cuando están mal plegadas y son responsables de las encefalopatías espongiformes transmisibles en mamíferos -vacas locas en ganado bovino y Creutzfeldt-Jakob en humanos-. Ahora, un gr... |
El equipo de Juan Carlos Izpisúa utiliza con éxito una técnica de reprogramación celular para eliminar los daños del paso del tiempo en ratones y células humanas | |
Un estudio de un grupo de investigadores llevado a cabo en Galicia publicado en la revista Transboundary and Emerging Diseases, muestra el potencial transmisor y factor epizootiológico de los ovinos en esta enfermedad en relación con el ganado vacu... |
Un estudio del IRTA y la Universidad Autónoma de Barcelona avala esta tesis. Ambos equipos demuestran la capacidad "in vitro" de un probiótico a base de bacterias lácticas para mejorar el estado sanitario del endometrio vacuno, tanto en lo que se ... |